martes, 13 de marzo de 2012

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA.

La comunicación lingüística es una de las ocho competencias seleccionadas a partir de las propuestas realizadas en la Unión Europea.
Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito como instrumento  de comunicación, aprendizaje y socialización.
Pero no debemos olvidar las siete restantes ya que sin ellas no sería posible la comunicación ni el conocimiento.
 Los ámbitos de la competencia lingüística son:
- Competencia lectora.
Es la capacidad para comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos , posibilidades y participar en la sociedad.


- Competencia para hablar y escuchar.
Alguno objetivos de la lengua oral son:
1. Hablar con libertad y seguridad
2.Exponer ordenadamente las secuencias espaciales y temporales de carácter objetivo.

La evaluación tiene como objetivo comprobar los progresos y deficiencias del alumno.


- Competencia en composición de textos.
Capacidad para comprender los textos escritos en los diversos ámbitos de la sociedad.


- Competencia plurilingüe  y pluricultural.
En las aulas existe una gran variedad de culturas y lenguas esto es una realidad. 
Para desarrollar la competencia plurilingüe y pluricultural el profesor puede hacer uso de un porfolio.
En el porfolio quedaran registrados las experiencias y vivencias entre las diferentes culturas.

ACTUACIONES PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE COMO PROFESOR

La formación que he recibido hasta hoy me ha servido para desenvolverme mejor en el aula.
Es verdad que la mayoría de la formación que he recibido ha sido teórica pero la que realmente y con la que más he aprendido ha sido con la práctica.
No por ello quito importancia a la formación teórica pero realmente cuando te enfrentas por ti mismo a la realidad te das cuenta y es dónde aprendes más.
En mi opinión un profesor tiene que hacerse respetar y que sus alumnos sepan cuáles son los límites entre un profesor y un alumno. Para nada estoy de acuerdo con un profesor autoritario pero en ocasiones si es necesario que un profesor se posicione de manera seria en momentos puntuales.
Pero por otro lado es importante que los alumnos conozcan la otra parte del profesor que es divertido con sus alumnos.
El profesor tiene que mostrar diferentes tipos de aptitudes para cada situación y lo más importante saber elegir la correcta y apropiada en cada momento.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS

Mi experiencia trabajando con niños no es mucha ya que trabajando llevo desde septiembre.
La edad de los niños es de un año y medio y lo que trabajamos sobre todo son hábitos de higiene, fomentamos la autonomía personal, las relaciones tanto con sus iguales como con los adultos.
Tenemos un horario en el que cada día trabajamos diferentes cosas algunas son: taller de plástica, taller de música, ficha del método, inglés y psicomotricidad.
Al final de cada trimestre damos una especie de "notas" en las que aparecen recogidos una serie de items que nos marcamos a principio de trimestre.


Cada trimestre nos reunimos las educadoras para comentar el trimestre realizar los objetivos de cada trimestre, hablar  de los trabajos que se van a realizar en fechas señaladas como son Navidad, Día de la Paz...
Éstas reuniones son de gran importancia ya que a mi personalmente me hace reflexionar y me hago mi propia autoevaluación.

¿ A DÓNDE VOY?

Como docente me gustaría ser una persona cercana para mis alumnos, los cuales sientan confianza, motivación y sientan total libertad de expresar lo que quieran en mi clase.
Los valores que considero importantes para una buena y correcta enseñanza son:
- Una buena motivación con temas que les sean cercanos y atrayentes.
- Respeto tanto el profesor hacia los alumnos como los alumnos hacia el profesor.
- Transmitirles y hacerles llegar de una manera motivadora lo que pretendo transmitirles.


 Esto son algunos de los valores más importantes para mi pero no serían los únicos.

¿DÓNDE ESTOY?

Como he dicho en la presentación actualmente estoy trabajando en una Escuela Infantil.
En ella realice mis practicas del modulo y me contrataron unos meses, pero en septiembre comencé la carrera de magisterio en Educación Infantil y por motivos de distancia tuve que dejar de trabajar.
Una vez acabada la carrera de Infantil me volvieron a llamar para volver a trabajar y actualmente es donde me encuentro trabajando.
Ahora forma parte de las educadoras de la escuela, se realizan reuniones cada trimestre para comentar el trimestre pasado y el que va a venir.
En estas reuniones solemos sacar puntos que mejorar para próximos trimestres pero también se comenta lo positivo y satisfactorio del trimestre.
Ademas en la escuela recibimos cursos de formación para que nuestro formación continúe.

¿QUIÉN SOY?

Soy Beatriz, una chica de 23 años recién diplomada en la carrera de Magisterio de Educación Infantil.
Anterior a la carrera realice el modula de grado superior en educación infantil.
Actualmente trabajo en una Escuela Infantil con niños de primer ciclo.
Soy profesora porque es una profesión que me llena como persona además siento una gran satisfacción realizando mi trabajo.
Me gusta enseñar, creo que la educación es una de las cosas más importantes para la persona y pienso que gracias a ella podemos cambiar muchas cosas.
Afortunadamente la educación en España ha ido cambiando y hoy en día todo el mundo puede acceder a una educación de calidad.
En el libro de "Historia de una maestra" se lucha porque la educación no sea solamente para unos privilegiados y gente con unos recursos económicos altos sino que llegue a cada rincón del país.
Actualmente existe la libertad de cátedra es algo que debemos aprovechar ya que ha sido algo por lo que se ha luchado mucho para poder conseguirlo.
El profesor debe sentirse libre en el aula, poder expresar lo que piensa sin ningún tipo de coacción. Esto no ha sido siempre así en nuestro país ya que no hace mucho se vivía en un régimen autoritario.

HISTORIA DE UNA MAESTRA


CAPITULO QUE MÁS ME HA INTERESADO.

El capitulo más relevante para mi ha sido: “El final del sueño”. En este capitulo es cuando se trasladan de pueblo Ezequiel y Gabriela donde sus escuelas iban a estar cerca y su comodidad iba a ser mejor que en el anterior pueblo.
Este pueblo estaba dividido en la zona donde vivían los campesinos y el la otra donde vivían los mineros.
En Los Valles que así se llamaba el pueblo el Alcalde muchos eran republicanos.
Ezequiel el más comprometido con la República daba charlas a los adultos, se reunía con alcalde ( don Germán) y la pareja ( Inés y Domingo) y más simpatizantes de la Republica para llevar a cabo sus compromisos.
Todo transcurría con normalidad hasta que una noche Gabriela escucha y fuerte sonido habían derrumbado el puente y los republicanos tomaban el pueblo, las escuelas, los comercios todo se mantenía cerrado.
El pueblo estaba asustado y Ezequiel a penas pasaba por casa pero el Ejercito no tardó en llegar hasta tomar el pueblo, algunos murieron en el tiroteo, otros fueron heridos, otros consiguieron escapar, algunos y Ezequiel fueron arrestados. Mientras tanto Gabriela no salía de casa cuidaba a su hija y recibía notitas de Ezequiel.
El pueblo recobró la normalidad se reanudaron las clases, al pueblo llegaron el sargento y su familia los cuales iban a residir en la casa del al lado.
Un día Gabriela fue a visitar a Ezequiel a la cárcel necesitaba saber de el, y allí le encontró desmejorado, con la misma ropa, sucia pero a ella se sirvió para tranquilizarse y comprobar que su marido se encontraba bien.
Gabriela decidió  pasar una temporada con sus padres con ella le acompañaba Juana ( hija de Gabriela). Cuando ella regresó de nuevo a Los Valles el sargento y su familia se habían marchado para ella era un gran alivio, Gabriela siguió impartiendo clases para ella  su respiro, su medicina a todas las angustias y problemas.
Pasaron los meses el Frente Popular ganó las elecciones y dejaron en libertad a los presos revolucionarios. Ezequiel llegó a casa agotado parecía que todo iba a calmarse y regresaría todo a la normalidad el seguía comprometido con sus pensamientos y realizaba todo lo que anteriormente hacía antes de marchar.
Gabriela y su hija marcharon porque el padre de Gabriela estaba muy mal de salud Ezequiel se quedo en el pueblo.
Al poco tiempo su padre muere ella manda  una carta a Ezequiel anunciando lo que había ocurrido pero no obtuvo ninguna respuesta.
Gabriela recibe una carta de la hija de don Germán ( Eloísa) comentando que su padre y Ezequiel habían muerto en un fusilamiento, en estos momentos comenzaba la Guerra Civil.
Me ha interesado este capitulo porque es donde finaliza todas las ilusiones de la protagonista y porque es el capitulo donde se ponen de manifiesto, todos los actos revolucionarios de un pueblo con ideas comprometidas con el país.

VALORACIÓN PERSONAL.

Me ha gustado el libro porque me ha servido para enfocar y ver la historia de una nueva perspectiva. También me ha  hecho mucho reflexionar sobre los duros momentos que pasaba la educación en esa época, las ideas tan comprometidas con el país de intentar cambiarlo y conducirlo hacia la libertad.
También me ha impresionado el valor que le hecho la protagonista haciendo el viaje a Guinea, dejando atrás a su familia y volcarse tanto en aquel país